publicado en Diario Design por Laura Novo Diaz
Un antiguo teatro de barrio de finales del siglo XIX en Barcelona, utilizado como granero y almacén de papel higiénico, se transforma ahora en una vivienda-taller. Situado en el distrito tecnológico del 22@ en el Poblenou y con un nombre que hace referencia a su uso original, El Teatro recupera y capitaliza los valores espaciales y constructivos del espacio original.
Un loft en Poblenou
Eduardo Cadaval y Clara Solà-Morales son los autores de esta espectacular reforma, a tan sólo unos metros de la Avenida Diagonal y el nuevo Parc de les Glòries. Un teatro venido a menos con el tiempo, que ahora recupera su esencia, reconvertido en una vivienda-taller que presume y explota la amplitud y carácter diáfano del espacio original.

El garaje, parte de la casa
Un espacio de propiedades domésticas da acceso a la casa. Concebido para aparcar un auto clásico, se incorpora al proyecto como una escultura, generando continuidad entre el espacio de entrada y el central de la vivienda.

Las grandes puertas originales de madera, que invadían e invalidaban las ventanas de los locales, se colocan ahora entre el espacio de acceso o estacionamiento y el área central de la casa.

Uso tipo loft
Corazón de la vivienda y de gran altura, el espacio diáfano ha sido programado para un uso tipo loft. Sala de estar, comedor, cocina y estudio comparten una zona continua. A pesar de sus grandes dimensiones, la acumulación de usos y objetos, y las texturas de materiales vistos como la madera, el acero, el ladrillo o la piedra, hacen de él un espacio acogedor.





Los dormitorios, a escena
La zona más privada de la casa ocupa la antigua torre de la escena, situada en la parte trasera del edificio. Con dos habitaciones en la primera planta y una tercera con terraza en la superior, abren al patio y por encima de la cubierta.






Fotografía: Sandra Pereznieto