Ahora, la capital forma parte de la red de festivales internacionales que organiza eventos similares en otras ciudades del mundo
De la Puerta de Alcalá salieron impresionantes formas de luz y animales enormes y desconocidos, gracias a la obra Reflexions.4 Alcalá de Antoni Arola.
Así se vivió el primer festival LuzMadrid, del 29 al 31 de octubre de 2021, a pesar de la lluvia los tres días. Más de 20 obras que invitaron a vivir una nueva relación con el entorno urbano, mediante la instalación, video, inteligencia artificial, movimiento, mapping, entre otros recursos.
Artistas y creadores como Javier Riera, Alicia Moneva, Erik Barray, Juanjo Llorens, Javier de Juan, Maxi Gilbert, Groupe LAPS, OTU Cinema, Daniel Iregui / Studio Iregular, Parer Studio / Amanda Parer, Luzinterruptus, SpY, Juan Fuentes Muñoz, Charles Sandinson, Collectif Coin, Miguel Chevalier, Estudio Chevalvert y Eyesberg participaron en este festival de luz.
El sábado 30 de octubre, en el Espacio Cultural Serrería Belga, la Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación (APDI), en colaboración con Madrid-Destino, LUCI y la AAI, realizó ‘Encuentro LuzMadrid. Ciudad, Luz y Arte: de lo efímero a lo permanente’, una jornada de ponencias, debates y conversaciones cruzadas que permitió la reflexión sobre el papel que el arte lumínico y el diseño de iluminación juegan en los espacios públicos y en las ciudades.
Contó con la participación de artistas de LuzMadrid, arquitectos, diseñadores, profesores y expertos, así como de la directora artística del festival, Delia Piccirilli, y la comisaria del Festival Llum BCN, María Güell.